En el marco de su conflicto con Javier Milei, las centrales obreras ratificaron el apoyo total a los trabajadores de las Universidades Nacionales

Con una conferencia conjunta, la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores ratificó su respaldo al Frente Sindical de las Universidades Nacionales (CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN). Volvieron a manifestar la unidad «en defensa de la universidad pública y el salario de sus trabajadoras y trabajadores».

 

La conferencia tuvo lugar en la sede de la CGT y fue motivada por el rechazo de los gremios universitarios a la propuesta de recomposición salarial del 9% realizada por el gobierno nacional, a través del ministerio de Capital Humano. Contexto en el que se ratificaron la Jornada Nacional de visibilización del 22 de mayo y el Paro Nacional sin asistencia a los lugares de trabajo del 23.

Entre las múltiples actividades que se realizarán en todo el país, el Frente Sindical de Universidades convocó a un abrazo al Congreso de la Nación el jueves 23 a las 13 horas por la sanción de las leyes de financiamiento universitario y educativo, en defensa del salario docente y no docente, presupuesto para todas las universidades y en defensa de la Universidad Pública.

Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, afirmó que “nuestra responsabilidad como centrales de trabajadores y trabajadoras a nivel nacional es unificar nuestras luchas, defender nuestros derechos, evitar que nos dividan, evitar que disuelvan la nación argentina como lo que aquí se busca desde el Gobierno Nacional, y evitar que se violente la norma constitucional y se violente la democracia gobernando por decreto.

«No queremos ni el DNU 70/23 ni ningún otro decreto que violente y avance sobre la constitución nacional”, señaló el dirigente, y agregó: «La actitud de los trabajadores y trabajadoras de la educación pública, y del sector privado que se manifiesta nuevamente en esta convocatoria al paro del próximo día 23, demuestra que nuestro pueblo ni renuncia a sus derechos ni se resigna”.

En el marco de su conflicto con Javier Milei, las centrales obreras ratificaron el apoyo total a los trabajadores de las Universidades Nacionales

A su turno, Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de la CONADU Histórica, remarcó “la voluntad de todos los sindicatos de la docencia de todo el país y de todos los niveles, de luchar por los salarios, luchar por las condiciones que hacen posible la educación y luchar también para que el estudiantado se mantenga dentro de las aulas después de la histórica marcha del 23” y destacó que “a un mes de que esa marcha se produjera el gobierno nacional no solamente no ofreció ninguna respuesta, ninguna agenda de resolución del conflicto universitario, sino que la profundizó al cambiar la voluntad de la sociedad argentina de defender la universidad pública por votos que necesitaban de ciertos sectores en el congreso nacional para sacar una ley que claramente es contraria a los intereses de la clase trabajadora y de la nación”.

Vallejos ponderó la unidad que se va afianzando con el estudiantado y que en algunos lugares del país se va a realizar con marchas de antorchas “para mostrar que la crisis dentro de la universidad nos pone en riesgo serio de poder continuar” y denunció los descuentes por los días de paro que se implementaron en algunas universidades.

Además, hablaron ante la prensa presente Pablo Moyano (CGT) , Sonia Alesso (CTERA), Carlos De Feo (CONADU), Daniel Ricci (FEDUN), Jorge Anró (FATUN), Sergio Romero (UDA) y Norberto Heyaca (FAGDUT).

 

infogremiales

A %d blogueros les gusta esto: