La ONU condenó a los fondos buitre

onu

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó, por amplia mayoría, la resolución argentina para modificar el sistema financiero internacional. Los detalles.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy una resolución de condena a los fondos buitre impulsada por la Argentina y presentada en Ginebra por el Canciller Héctor Timerman.

La resolución fue aprobada por 33 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones, y de esta forma la ONU dio otro importante paso contra los fondos buitre tras la histórica resolución recientemente aprobada en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en donde llama a establecer un marco legal para las reestructuraciones de deuda.

El título de la iniciativa aprobada es “Consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los Derechos Humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales. Las actividades de los fondos buitre.”

La resolución aprobada condena a los fondos buitre por los efectos negativos que tienen sobre los DDHH

La resolución expresa, de manera textual, que “condena las actividades de los fondos buitre por los efectos negativos directos que ejerce sobre la capacidad de los gobiernos de cumplir sus obligaciones en materia de Derechos Humanos”. Y “reafirma” que las actividades de buitres resaltan “los problemas del sistema financiero mundial y son una muestra del carácter injusto del sistema actual, que afecta directamente al disfrute de los Derechos Humanos en los Estados deudores”.

Exhorta a “aplicar marcos jurídicos para poner coto a las actividades predatorias de los fondos buitre dentro de sus jurisdicciones”. Y prevé la realización de un informe sobre el efecto de las acciones que emprenden estos fondos especulativos en los países en desarrollo.

La aprobación en la Comisión de Derechos Humanos llega luego de que el pasado 9 de septiembre se aprobara en la Asamblea la iniciativa para instaurar un marco regulatorio multilateral de las reestructuraciones de deudas. En esa oportunidad, la moción argentina se canalizó a través del G77 + China y obtuvo un rotundo triunfo por 124 votos a favor. Y apenas 41 abstenciones y once sufragios negativos.

A %d blogueros les gusta esto: