La Corte revocó un fallo que ordenaba actualizar por inflación una indemnización por despido

La Corte Suprema revocó un fallo de había declarado la inconstitucionalidad de normas de la ley de emergencia económica y había condenado a pagar con intereses y actualización por inflación una indemnización por despidos  

Masiva movilización de docentes santafecinos por reapertura de paritarias Masiva movilización de docentes santafecinos por reapertura de paritarias Una masiva movilización docente frente a la Legislatura de provincial, acompañó el primero de los dos días de paro para reclamar por la reapertura de las paritarias. Hoy las aulas siguen vacías. Compartir: Facebook Twitter Google+ LinkedIn Comentar Nutridas columnas de manifestantes se concentraron ayer las 10 de la mañana en la explanada de la Legislatura y marcharon las cuatro cuadras que la separan de la sede del Poder Ejecutivo, pertenecientes a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), al Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y a la Unión Docentes Argentinos (UDA). El secretario adjunto de la Amsafé, José Testoni, explicó que el plan de lucha de los maestros responde a que “los trabajadores necesitan recuperar el poder adquisitivo que se perdió por la inflación, luego de una paritaria que estuvo por debajo del aumento de los precios” y consideró que “el gobierno provincial podía evitar el conflicto con una convocatoria a paritarias”. El paro que se inició ayer por 48 horas en las escuelas públicas fue votado el jueves pasado y se sumó al que se llevó a cabo el viernes, en ese caso también en coincidencia con la jornada nacional de protesta efectuada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). En tanto, el Sadop indicó que las medidas de fuerza votadas por sus delegados de escuelas privadas son para reclamar “por la recomposición salarial, por el derecho a la carrera docente y a la estabilidad laboral”. También el secretario general de la UDA, Sergio Romero, acusó al gobierno provincial de “no cumplir con el acta paritaria”, por lo que entendió que “el Estado empleador rompe la buena fe de la negociación y pone en duda el próximo acuerdo paritario”. Los acuerdos paritarios entre el gobierno de la provincia y los gremios docentes fueron alcanzados a inicios de marzo, cuando quedó determinado un aumento de hasta 35% (25% en marzo y el 10% en julio) para las categorías más bajas y del 32% para las altas, más sumas fijas que oscilaron entre los 1.300 y 1.900 pesos. En la votación que aprobó ese acuerdo, los delegados de la Amsafé dejaron sentado que una de las condiciones para aceptar el ofrecimiento era que la paritaria se mantuviese abierta ante la posible incidencia de la inflación.

Una masiva movilización docente frente a la Legislatura de provincial, acompañó el primero de los dos días de paro para reclamar por la reapertura de las paritarias. Hoy las aulas siguen vacías.

UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR SECCIONAL BAHÍA BLANCA

C O M U N I C A D O La Unión Tranviarios Automotor, seccional Bahía Blanca comunica a toda los usuarios y afiliados, en general del transporte de pasajeros de nuestra ciudad, que: atento los últimos acontecimientos en el cual un compañero se vio sometido a una cobarde persecución, a raíz de una supuesta…

Se masifican los conflictos en petroleras por falta de pago del acuerdo salarial

El gremio petrolero firmó en julio el pago de un adicional de 20 mil pesos con las empresas. Pasada la fecha de cobro son muchas las que todavía no lo abonaron. Ya hay tres en conflicto y varias que podrían sumarse.

El Frente Gremial Docente acelera y va al paro por reapertura de paritarias

Los maestros bonaerenses nucleados en el Frente Gremial Docente, convocaron a un paro para mañana en reclamo de la reapertura de paritarias. Acusan a Vidal de falta de diálogo y de”realizar exposiciones mediáticas que distorsionan la realidad”.

La CGT y los movimientos sociales buscan sumar a los ruralistas a la movilización del 18N

Referentes de la CGT y los movimientos sociales, invitaron a la Federación Agraria a sumarse a la movilización que realizarán el próximo 18 de noviembre en reclamo de la aprobación de la emergencia social.

Pensando en 2017, el MASA se reunió con Randazzo

Los dirigentes del MASA se mostraron en un asado con Florencio Randazzo y analizaron “la realidad y situación nacional y el escenario político” de cara a las elecciones legislativas de 2017 y las presidenciales de 2019. Hasta ahora el espacio “juega” con Bossio.

CTA Neuquen para y acampa frente a la casa de Gobierno por reapertura de paritarias

La CTA de Neuquén convocó para hoy a un paro de 24 horas y a una permanencia alrededor de la Casa de Gobierno para reclamar la reapertura de la discusión salarial para lo que resta del año.

Cooperativistas marcharon por un “aguinaldo social”

Trabajadores cooperativistas agrupados en el Frente Popular Darío Santillán marcharon ayer al mediodía desde Constitución hasta el Ministerio de Desarrollo Social, reclamando el cobro de un aguinaldo social o bono de fin de año  

Para los médicos, el presupuesto en salud de Vidal es “escandalosamente bajo”

Los médicos bonaerenses nucleados en CICOP cargaron contra las partidas asignadas al área de salud e indicaron que es “escandalosamente bajo”. Además describieron que el sistema público de salud se encuentra en una “situación deplorable”.