
20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional en honor a un momento clave en la defensa de la independencia argentina frente a potencias extranjeras.
El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional en honor a un momento clave en la defensa de la independencia argentina frente a potencias extranjeras.
El dirigente gremial detalló que se están planteando en la CGT junto a las dos CTA y los movimientos sociales un paro general o una gran movilización.
En una entrevista concedida el mismo día en que fue elegido como nuevo presidente de la Pastoral Social del episcopado católico, el obispo riojano resaltó el ejemplo del beato Enrique Angelelli, obispo asesinado por la dictadura militar, y subrayó que para la Iglesia hay muchos desafíos sociales que deben ser atendidos.
La presidenta del PJ también convocó a otras fuerzas políticas y le hizo un guiño fuerte a los radicales y a los movimientos sociales. Además habló del intento de proscripción y aseguró que “No me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice”.
El Gobierno ya había hecho lo mismo en el Ministerio de Capital Humano. Ahora en Correo Argentino. La batalla cultura de Javier Milei incluye la eliminación de todo rastro de peronismo y kirchnerismo en edificios públicos.
Tras una mediación fracasada en el Ministerio de Trabajo bonaerense, el gremio que agrupa a trabajadores de seguridad anunció un paro el 14 de diciembre, día del primer show de Los Piojos en La Plata. Ahora queda en manos de Capital Humano.
La decisión del gobierno de alentar las importaciones para frenar la inflación encendió alarmas entre los industriales. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, alertó por la llegada de una posible «ola importadora» que afecte al mercado local.
Globant es una de las empresas más prósperas del país dedicada a la ingeniería de software y recién en noviembre anunció o un aumento salarial a sus trabajadores que será individualizado de acuerdo a su «performance» y sin reglas claras. La noticia habría sido acompañada con la exigencia de no hablar del tema con la…
Mientras otras variables económicas, tras el feroz ajuste finalmente se estabilizan, los alimentos siguen subiendo. Los ajustes de los servicios proyectan una variación mensual del 3%.
En Gualeguaychú, la situación no es nueva. El malestar es grande entre quienes suman años de experiencia y no aceptan el cambio de modalidad, que implica trabajar 12 horas seguidas, cuatro días, completando 48 semanales. “La mayoría de los trabajadores no está de acuerdo”, expresaron desde el sindicato de la Alimentación.