Con una movilización al ministerio de Sturzenegger, debuta hoy el «nuevo MTA»: «Se está conformando el Frente Sindical más grande desde que asumió Milei»

La concentración será a las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento y tendrá como epicentro el ministerio de Sturzenegger “Aparece una novedad: se está conformando el Frente Sindical más grande desde que asumió Milei. El Gobierno debiera preocuparse, los trabajadores comenzamos a coincidir en tiempo y lugar. El principal desafío que tenemos es comenzar a…

Los trabajadores de la empresa del padre del embajador de Milei en EEUU cuestionaron el alineamiento libertario «detrás de los planes guerreristas»

Se trata de la Comisión Gremial Interna de Sullair Argentina, empresa de Alejandro Oxenford, padre del embajador argentino en EEUU. Reclamaron que no se destine «ni un sólo hombre, un sólo recurso y un sólo peso a las aventuras guerreristas de EEUU e Israel».  

El Gobierno anuncia el cierre de 60 sucursales del Banco Nación en todo el país

En línea con la búsqueda del Gobierno de retomar el control de la agenda pública, el Banco Nación anunció un plan de ajuste. Planea cerrar 60 sucursales y transformar centros Pyme. La mira vuelve a estar puesta en su transformación en Sociedad Anónima.      

Las dos CTA «instaron» al Congreso a que rechace dos decretos que atentan contra la cultura en organismos históricos

Las dos CTA advirtieron que los decretos del Ejecutivo eliminan o transforman organismos históricos como el Instituto Sanmartiniano y la CONABIP, y reclamaron al Congreso que los rechace por “inconstitucionales” y por atentar contra la identidad y la memoria cultural del país.

San Juan: Detuvieron al dirigente del gremio textil y buscan a un empresario por una presunta estafa con viviendas

El secretario general de la Unión Obrera Textil Roberto Vega fue arrestado por su presunto rol en la venta fraudulenta de casas del frustrado barrio Textil II en San Juan. El empresario de la construcción Miguel Aciar está prófugo.

El SOMU ofrece alivios temporales al sector pesquero como la suspensión del cobro de la cuota sindical, pero rechaza cualquier rebaja salarial

El gremio de marítimos SOMU denunció intentos empresariales de imponer condiciones sobre el convenio colectivo y propuso alternativas que no afecten el ingreso del personal embarcado. Entre ellas se incluye la suspensión temporal del cobro de la cuota sindical y la exención del pago de ciertos aportes establecidos en el convenio colectivo.

Trabajadores de Papelera Tucumán en alerta por despidos, precariedad laboral y caída del consumo

La empresa Papelera Tucumán ubicada en el departamento de Lules atraviesa un nuevo conflicto con el sindicato de Papel y Cartón por despidos, falta de inversión y riesgos laborales. La crisis del consumo y el aumento de importaciones complican aún más el panorama industrial en Tucumán.    

Crisis en el Puerto de Mar del Plata: denuncian que 200 empleados dejaron sus trabajos en la industria del pescado por la caída de la actividad

El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado reclama el pago completo de las indemnizaciones a 42 trabajadores despedidos. La caída de la actividad y la falta de respuestas empresariales agravan el escenario laboral.  

Cruce sindical por el Consejo de Mayo: Godoy acusa de complicidad a la CGT y Martínez niega lugar para retrocesos en derechos laborales

Mientras el secretario general de la CTA Autónoma Hugo Godoy calificó como una “vergüenza” la participación sindical en el Consejo de Mayo impulsado por el Gobierno, el representante de la CGT, Gerardo Martínez, aseguró que “no hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores” y defendió la creación de un pacto productivo con la…

Kicillof impulsa una ley para conciliar litigios laborales, pero los laboralistas aseguran que se trata de una «restricción del acceso a la justicia»

El oficialismo bonaerense envió al Senado un proyecto de ley para crear una instancia de conciliación laboral. Busca acelerar los plazos ante el aumento de los conflictos laborales. Los laboralistas, sin embargo, aseguran que se trata de una «restricción del acceso a la justicia» y vaticinan que no cumplirá el objetivo.