Para «Kelly» Olmos, «la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias se compensa con lo recaudado con el impuesto PAÍS»

La ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, explicó que la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias se compensa con lo recaudado con el impuesto PAÍS, luego de la medida anunciada por el titular de la cartera económica, Sergio Massa.  

Para Yasky, la medida de Ganancias representa «un incremento de salarios» que impacta en la economía

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó que los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el impuesto a las Ganancias comprenden una medida «que se esperaba hace mucho tiempo», señaló que «impactará muy fuerte en la economía de las familias» y valoró que ayuda a «ir por un…

Los esquemas de trabajo híbrido impulsan que las empresas se vuelquen hacia «espacios de oficina más modernos recreando el confort que los trabajadores tienen en su casa»

Los esquemas de trabajo híbridos, donde se combina el teletrabajo con la presencialidad, continúan impulsando la ocupación de más metros cuadrados de oficinas, debido a que tras los cambios drásticos que impuso la pandemia, los empleadores encontraron un nuevo equilibrio que se traslada a su vez a los edificios de oficinas clase A.  

Cavalieri celebró la propuesta de elevar el piso del impuesto a más de 1 millón de pesos: «El salario no es ganancia, ni en pesos ni en dólares»

El Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, celebró hoy la propuesta presentada por el Ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente, Sergio Massa, que busca elevar el piso del impuesto a las ganancias a 1 millón de pesos, con previa aprobación del Congreso…

#AHORA Gobierno convocó a gremios estatales para continuar la negociación paritaria mañana y UPCN ya adelantó que pedirá dos aumentos salariales de 11%

El Ministerio de Trabajo convocó para mañana martes a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a retomar las negociaciones de la revisión paritaria de los estatales pautada para este mes. UPCN ya adelantó que reclamará un 22% en dos tramos para septiembre y octubre….

Minucci recordó que en 2022 51 gremios crearon la Mesa ‘El salario no es ganancia’: «Fue muy importante la iniciativa de Sergio Palazzo, Pablo Moyano y de Aceiteros»

El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, manifestó hoy que «es bienvenido todo lo que ayude para que el trabajador mejore su salario», al referirse a los anuncios que realizará esta tarde el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el impuesto a las Ganancias. Asimismo, valoró…

Kicillof creó el fondo para que los municipios otorguen la suma fija de $60.000 a sus trabajadores

El gobierno bonaerense formalizó hoy la creación del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, a través del decreto 1610/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial del distrito, «con el objetivo de coadyuvar a los municipios de la provincia para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los y las trabajadores…

Impuesto a las Ganancias: los detalles del anuncio de Sergio Massa Radio Gremial Presente

Massa y su equipo de Economía presentaron el nuevo proyecto para modificar el impuesto a las ganancias. La intención del ministro es que, una vez aprobado la modificación en el Congreso, solo paguen ese tributo los mayores ingresos superiores a quince Salarios Minimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos. Pero, sin aguardar el accionar parlamentario,…

La Iglesia rechazó los «insultos irreproducibles» y «falsedades» sobre el Papa

El titular de la CEA, monseñor Oscar Ojea, también afirmó que el Sumo Pontífice «se ha visto maltratado sistemáticamente por algunos medios de comunicación» y expresó su preocupación por el «clima de autodestrucción» surgido en la Argentina en medio del proceso elctoral.  

Empresarios de Arcor, Techint, Clarín, Bagó, Perez Compang, La Anónima y otros defendieron a la Corte Suprema, pidieron una reforma laboral y más rentabilidad

En un documento difundido este domingo por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), los empresarios reconocieron que la Argentina tuvo un desarrollo pero lo consideraron «insuficiente», y responsabilizaron a esto por los elevados índices de pobreza entre la década del ’80 y la actualidad. Como solución propusieron «libertar las fuerzas del sector privado» y reclamaron una…