Trabajadores de Sanidad iniciaron un plan de lucha toda la semana que terminará el viernes con paros de cuatro horas por turno: «Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes»

La Federación de Sanidad inició esta semana un plan de lucha con asambleas y paros escalonados por turnos desde el lunes hasta el viernes 24. Denuncian congelamiento de salarios y reclaman «salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos».

 

El sector de Sanidad afronta una seria crisis en los ingresos de sus trabajadores en el ámbito primado. Desde la FATSA que encabeza Héctor Daer anunciaron un plan de lucha que empezó a correr desde el lunes 20 y el martes 21 de mayo cuando realizaron asambleas informativas en todos los turnos y sectores.

Hoy miércoles 22 de mayo empezaron con paros de 2 horas por turno, el jueves 23 de mayo van a 3 horas por turno y el viernes 24 de mayo se paralizarán las atenciones durante cuatro horas por turno.

«Somos una actividad esencial que nuclea a más de 300.000 trabajadores en todo el país, un equipo de Salud altamente profesionalizado, conformado por trabajadores con estudios terciarios y universitarios, sin ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios dueños de Hospitales, Clínicas, Sanatorios, Servicios de Emergencias, Centros de Diagnóstico, Geriátricos, Psiquiátricos y Medicina Domiciliaria», remarcaron desde el gremio.

«Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra y los empresarios del sector se niegan sistemáticamente a otorgar los aumentos que reclamamos desde hace meses. ¡No tienen vergüenza!», agregaron.

Tras innumerables reuniones paritarias, el gremio reclama la falta de oferta apropiada para actualizar los salarios: «no han servido para conmover la intransigencia irresponsable de los representantes patronales».

Trabajadores de Sanidad iniciaron un plan de lucha toda la semana que terminará el viernes con paros de cuatro horas por turno: "Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes"

«Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos», señalaron, «todo tiene un límite».

En ese sentido y dado el plan de lucha que implica la paralización de importantes servicios: «Responsabilizamos a los empresarios de la Salud por los problemas que puedan ocasionarse en la atención de los pacientes. Hoy más que nunca resulta imprescindible comprender que sin salario no hay salud».

En el comunicado el gremio también recordó que durante la pandemia la población y los mismos empleadores los llamaban «héroes» y que fueron «reconocidos y aplaudidos por nuestro sacrificio y
profesionalidad en la atención de cada enfermo». Ahora esa memoria se diluye en bajos salarios.

 

infogremiales

A %d blogueros les gusta esto: