FATE pidió un «Procedimiento Preventivo de Crisis» pero desde el Sindicato del Neumático marcan que ganó u$s 192 millones en los últimos 3 años

FATE, la fábrica nacional de neumáticos, presentó un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Capital Humano. Le permitiría suspender y hasta despedir sin pagar la indemnización completa. Desde el Sindicato del Neumático sostienen que es «fraudulento» y aseguran que la firma ganó u$s 192 millones en los últimos 3 años.  

La fábrica de Eskabe suspenderá trabajadores por tandas hasta septiembre y preocupa que puedan convertirse en despidos: «La industria está muy planchada»

El empleo industrial no para de contraerse por la caída de la demanda y la recesión. Las ventas de Eskabe cayeron en un 50% por lo que la planta de Mar del Plata decidió suspender personal por tandas. La UOM advirtió que «la industria está muy planchada» y que esperan que estas suspensiones “no se…

Diputados piden declarar la emergencia presupuestaria por la caída de los salarios universitarios y actualizarlos por la inflación 2024

Las autoridades de las universidades públicas argentinas se encuentran en situación de alerta ante el congelamiento salarial de trabajadores docentes y no docentes, dado que desde el cambio de gestión los incrementos se dieron unilateralmente sin acuerdo paritario. En ese marco, miembros del bloque de diputados la Unión Cívica Radical (UCR) solicitaron tratar la problemática…

Despidos en el Estado: el Gobierno completó el cierre de las 28 oficinas del ENACOM en todo el país

El ente que ahora está a cargo de Martín Ozores efectuó el cierre total de todas las delegaciones provinciales. Mientras avanza en el proceso de liquidación, despidió 300 personas y sólo se quedó con una dotación mínima de personal en la Ciudad de Buenos Aires.  

Sturzenegger asumió como ministro y propuso rendir un examen para ingresar al Estado y desde ATE lo cruzaron: «Muestra toda su ignorancia proponiendo implementar lo que ya existe»

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger propuso que los estatales rindan un examen para ingresar al Estado y desde ATE calificaron la iniciativa de «burrada». «Muestra toda su ignorancia proponiendo implementar lo que ya existe en la ley», aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado.  

Trabajadores del mayorista Medamax denunciaron que el jefe de seguridad apuntó con un arma a un despedido

Fue en el marco de una protesta en la sucursal de Quilmes, cabecera de la firma Medamax, en la provincia de Buenos Aires. El hecho quedó registrado. El relamo es por el despido de 70 trabajadores que el autoservicio mayorista de la sucursal de Gregorio de Laferrere realizó hace dos semanas. Reclamaban la reincorporación o…

Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año

El estudio publicado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas puso la alarma para el mercado de empleo. Por un lado, en el primer trimestre de 2024 la desocupación escaló un 32,4% respecto al último trimestre de 2023. Por otro, la investigación basada en datos oficiales arrojó que el 35% de los…

La conservera desvinculó a todo su plantel de casi 40 empleados Crisis económica: Cerró la planta alimenticia Canale en Mendoza

La producción de frutas en almíbar, conservas de tomates, mermeladas y dulces sólidos, que hace 80 años está en San Rafael, se trasladaría a Luján de Cuyo.  

Claudio Vidal, el único gobernador de extracción sindical, todavía no confirmó su presencia en el Pacto de Mayo

Hay mandatarios provinciales que ya aceptaron la invitación y otros que no acudirán. El Pacto se firmará el 8 de julio a las 23 en Tucumán. Claudio Vidal todavía no confirmó su presencia pero en el Gobierno confían en que asistirá.  

Tras los despidos masivos, policías armados controlaron el ingreso por listado de los trabajadores a la exESMA

Desde ATE denunciaron que el jueves pasado policías armados controlaron con listas los ingresos de trabajadores a la exESMA, donde funciona la Secretaría de Derechos Humanos. La medida intimidatoria se impulsó desde el Gobierno nacional a partir de la última ola de despidos de estatales.